viernes, 28 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
TIENES VALORES
AUTOR: JOSÈ MANUEL GITIÈRREZ MÈNDEZ.
• Formación sociocultural 1
• José Manuel Gutiérrez Méndez.
• Profe:
• M. D. Marco Antonio Vázquez Martín
• docentemarcoantonio@hotmail.com docenciaprospectiva.blogspot.com
•
• Universidad tecnológica de tabasco.
Q.M.
• FLUIDOS DE PERFORACION
AUTOR: JOSÈ MANUEL GITIÈRREZ MÈNDEZ.
• TIENES VALORES
Mi pensar es que a diario nosotros ponemos en practica la ética, pues yo igual pienso que como nuestro control, pera definirnos de lo bueno y lo malo.
Y al igual que en la mayoría de las familias creo que todos los padres nos inculcan los valores y nos enseñan de lo bueno y lo malo, algo que en todo momento nos sirve y nos ayuda a ponerlos en practica, yo tengo sobrinos y por ser su tío, me gusta enseñarles lo que yo se y lo bueno a seguir.
Por supuesto que tenemos obstáculos que no dejan hacer lo correcto por ejemplo tenemos los medios de comunicación, que no toda la información que nos proporcionan es de la mejor manera, ni la tv, radio o periódicos nos dan información limpia, puesto que son amarillistas y no respetan la privacidad de las personas y mucho menos los sentimientos, lo digo en cuanto a los periódicos, como el sol, criollo y otros.
Pues mi opinión referente al tema LEY DE CONVIVENCIA, no tengo nada en contra de eso, creo que este es un mundo libre y pues a cada quien su gusto, no soy quien para juzgar a los demás, y pues en cuanto a la adopción creo que n o tiene nada de malo, siempre y cuando la pareja tenga un buen pensar y sea honesto al querer tener un hijo adoptivo, digamos que en cuanto a mi comentario estoy a favor por lo dicho anteriormente.
Claro que nuestro dios no tiene nada que ver, cada uno de nosotros pensamos y sabemos lo que hacemos y el daño que causamos con las malas acciones, la gente es mala por su propia voluntad.
Claro que nadie es mejor que otros, ya sea rico o pobre, todos somos iguales y por lo consiguiente debemos de respetar y hacer buen uso de los derechos sin afectar a los demás, solo que la gente no toma conciencia y hace mal uso de ello.
creo que eso no se puede explicar de manera escrita, yo creo sr justo con todos y sobre todo honesto, la mejor manera de sobresalir es implementar
AUTOR: JOSÈ MANUEL GITIÈRREZ MÈNDEZ.
los valores que nuestros padre nos dan y la segunda casa que es la escuela, yo ayudo al que puedo sin importar raza o cultura.
Seré sincero, aunque uno trate de cambiar el mundo, muchos están en contra, esto no es trabajo de uno solo, si no de la sociedad que somos, debemos de apoyarnos y cooperar para poder ser, solo una fuerza y empujar al mundo adelante sin tropezar.
Esta idea de cambiar, pues gracias a mi dios la persona mas importante hasta ahora s mi familia, antes tenia muchos problemas con mi mama por no colaborar en casa y eso estaba mal, puesto que todo el trabajo se lo dejaba a ella, hasta que abrí los ojos y ahora es distinto por que la apoyo en todo y soy mas tolerante con todos, creo que si he cambiado en ese aspecto.
la forma de que esto cambie y se de cuenta la sociedad que estamos mal, es tratar de hacer ,o correcto y enseñar mas que nada alas futuras generaciones a no caer en lo mismo, pues estamos mal y eso debe de terminar ahora.
Por mi parte es todo y me pareció un excelente tema el hablar de esto, pues nos pone a pensar si hacemos lo correcto siempre o como poder hacerlo.
• Formación sociocultural 1
• José Manuel Gutiérrez Méndez.
• Profe:
• M. D. Marco Antonio Vázquez Martín
• docentemarcoantonio@hotmail.com docenciaprospectiva.blogspot.com
•
• Universidad tecnológica de tabasco.
Q.M.
• FLUIDOS DE PERFORACION
AUTOR: JOSÈ MANUEL GITIÈRREZ MÈNDEZ.
• TIENES VALORES
Mi pensar es que a diario nosotros ponemos en practica la ética, pues yo igual pienso que como nuestro control, pera definirnos de lo bueno y lo malo.
Y al igual que en la mayoría de las familias creo que todos los padres nos inculcan los valores y nos enseñan de lo bueno y lo malo, algo que en todo momento nos sirve y nos ayuda a ponerlos en practica, yo tengo sobrinos y por ser su tío, me gusta enseñarles lo que yo se y lo bueno a seguir.
Por supuesto que tenemos obstáculos que no dejan hacer lo correcto por ejemplo tenemos los medios de comunicación, que no toda la información que nos proporcionan es de la mejor manera, ni la tv, radio o periódicos nos dan información limpia, puesto que son amarillistas y no respetan la privacidad de las personas y mucho menos los sentimientos, lo digo en cuanto a los periódicos, como el sol, criollo y otros.
Pues mi opinión referente al tema LEY DE CONVIVENCIA, no tengo nada en contra de eso, creo que este es un mundo libre y pues a cada quien su gusto, no soy quien para juzgar a los demás, y pues en cuanto a la adopción creo que n o tiene nada de malo, siempre y cuando la pareja tenga un buen pensar y sea honesto al querer tener un hijo adoptivo, digamos que en cuanto a mi comentario estoy a favor por lo dicho anteriormente.
Claro que nuestro dios no tiene nada que ver, cada uno de nosotros pensamos y sabemos lo que hacemos y el daño que causamos con las malas acciones, la gente es mala por su propia voluntad.
Claro que nadie es mejor que otros, ya sea rico o pobre, todos somos iguales y por lo consiguiente debemos de respetar y hacer buen uso de los derechos sin afectar a los demás, solo que la gente no toma conciencia y hace mal uso de ello.
creo que eso no se puede explicar de manera escrita, yo creo sr justo con todos y sobre todo honesto, la mejor manera de sobresalir es implementar
AUTOR: JOSÈ MANUEL GITIÈRREZ MÈNDEZ.
los valores que nuestros padre nos dan y la segunda casa que es la escuela, yo ayudo al que puedo sin importar raza o cultura.
Seré sincero, aunque uno trate de cambiar el mundo, muchos están en contra, esto no es trabajo de uno solo, si no de la sociedad que somos, debemos de apoyarnos y cooperar para poder ser, solo una fuerza y empujar al mundo adelante sin tropezar.
Esta idea de cambiar, pues gracias a mi dios la persona mas importante hasta ahora s mi familia, antes tenia muchos problemas con mi mama por no colaborar en casa y eso estaba mal, puesto que todo el trabajo se lo dejaba a ella, hasta que abrí los ojos y ahora es distinto por que la apoyo en todo y soy mas tolerante con todos, creo que si he cambiado en ese aspecto.
la forma de que esto cambie y se de cuenta la sociedad que estamos mal, es tratar de hacer ,o correcto y enseñar mas que nada alas futuras generaciones a no caer en lo mismo, pues estamos mal y eso debe de terminar ahora.
Por mi parte es todo y me pareció un excelente tema el hablar de esto, pues nos pone a pensar si hacemos lo correcto siempre o como poder hacerlo.
Bitacora Electronica
Autor: Montes Bustamante Jesús Eduardo
La ética entendida como conjunto de reglas que forjan nuestra conducta, se requiere ser constante en el cumplimento de dichas reglas. Cuando la persona que tiende a ser correcto, nos damos cuenta de que le inculcaron valores y principios que forja un carácter humano y no materialista.
En la actualidad hay muchas formas de inculcar formas de pensar y actuar, el saber aprovechar las herramientas del conocimiento, el saber que es lo correcto y lo incorrecto, el tomar cualquier decisión nos hace seres pensantes y es lo único que nos diferencia de los animales. La decisión de si queremos que nos perjudique o no la violencia, la injusticia, los abusos, maltratos, el miedo, los medios de comunicación, las drogas; es cuestión de cada individuo. Un ejemplo claro de lo que quiero dar a entender es la voz en un desierto, si en ese momento hay alguien que la escuche la tomara en cuenta o la ignorara, pero si no hay nadie no afecta en ningún caso. Es decir que simplemente ahí esta la voz sin afectar ni hacer algo pero si caemos en él escuchándolo habrá alguna consecuencia. Si nosotros tenemos miedo, se sabe que podemos controlarlo, si tenemos frio sabemos cómo contrarrestarlo, pero el no saber nos hace inmune a cualquier efecto de algo que quiera perjudicar.
Las personas tienen derecho a vivir como deseen siempre y cuando obedezcan las leyes, reglas y mandamientos que en la vida se nos presenta. En mi opinión en particular, no estoy muy de acuerdo a que las personas del mismo sexo se junten y vivan juntos puesto que no es natural, pero cada individuo es libre de ser y de actuar y en eso estoy de acuerdo.
Creo que ya me he dado a entender de lo que pienso del ser humano, que debe ser libre y vivir plenamente, pero tomando decisiones basadas en la conciencia y la moral. Los errores que cometemos al tomar malas decisiones afectan nuestra forma de pensar y de ser. Sé que si tomamos la libertad sin cumplir ninguna ley ni moral podemos cometer tantos errores que afectaría a toda una nación rápidamente.
En el mundo en donde vivimos, reconozco que hay más bondad que maldad. Siendo así creo que es posible que nuestra sociedad tengamos parte de lo bueno en cada uno de nosotros. Supongo que para saber el panorama actual de la justicia en nuestra sociedad se debe observar a cada persona. El decir que dejaron libre a una persona culpable de algún delito, es injusto. El decir que la institución encerró a un inocente, es injusto. Para mi es difícil saber quién merece ser castigado o reconocido por dicho acto. Pero sé que todos, sin excepción alguna, es culpable de obrar mal.
Puedo decir que las personas que vemos diario tienen su propio universo de ideas, creencias, visión de sí mismo. Podría tolerar muchas cosas que me hagan sentir de cierta manera incomodo o que me afecte de algún modo, pero creo que mi limite llegaría al caso de que se involucren con mis creencias o que sean muy prejuiciosos acerca de mi persona.
Sinceramente lo que hago es cumplir con mis obligaciones, obedecer, y sé que lo que hago es lo correcto. Creo que muchas veces me he equivocado en los actos que hago pero sé que pueden resolverse. Tolero más a las personas que antes y puedo mejorar las cosas. En lo que se refiere a la sociedad no tengo problemas con la gente que conozco y que me involucro, trato de ser consiente de los problemas de las personas y ayudar en lo que se pueda.
En el caso del medio ambiente, que es algo que adoro, podría sembrar árboles, cuidar los lagos, lagunas y todo lugar ecológico. Empezando por mi hogar, sería el cuidado y limpieza del mismo. Esto repercutirá en las personas con las que vivo.
La ética entendida como conjunto de reglas que forjan nuestra conducta, se requiere ser constante en el cumplimento de dichas reglas. Cuando la persona que tiende a ser correcto, nos damos cuenta de que le inculcaron valores y principios que forja un carácter humano y no materialista.
En la actualidad hay muchas formas de inculcar formas de pensar y actuar, el saber aprovechar las herramientas del conocimiento, el saber que es lo correcto y lo incorrecto, el tomar cualquier decisión nos hace seres pensantes y es lo único que nos diferencia de los animales. La decisión de si queremos que nos perjudique o no la violencia, la injusticia, los abusos, maltratos, el miedo, los medios de comunicación, las drogas; es cuestión de cada individuo. Un ejemplo claro de lo que quiero dar a entender es la voz en un desierto, si en ese momento hay alguien que la escuche la tomara en cuenta o la ignorara, pero si no hay nadie no afecta en ningún caso. Es decir que simplemente ahí esta la voz sin afectar ni hacer algo pero si caemos en él escuchándolo habrá alguna consecuencia. Si nosotros tenemos miedo, se sabe que podemos controlarlo, si tenemos frio sabemos cómo contrarrestarlo, pero el no saber nos hace inmune a cualquier efecto de algo que quiera perjudicar.
Las personas tienen derecho a vivir como deseen siempre y cuando obedezcan las leyes, reglas y mandamientos que en la vida se nos presenta. En mi opinión en particular, no estoy muy de acuerdo a que las personas del mismo sexo se junten y vivan juntos puesto que no es natural, pero cada individuo es libre de ser y de actuar y en eso estoy de acuerdo.
Creo que ya me he dado a entender de lo que pienso del ser humano, que debe ser libre y vivir plenamente, pero tomando decisiones basadas en la conciencia y la moral. Los errores que cometemos al tomar malas decisiones afectan nuestra forma de pensar y de ser. Sé que si tomamos la libertad sin cumplir ninguna ley ni moral podemos cometer tantos errores que afectaría a toda una nación rápidamente.
En el mundo en donde vivimos, reconozco que hay más bondad que maldad. Siendo así creo que es posible que nuestra sociedad tengamos parte de lo bueno en cada uno de nosotros. Supongo que para saber el panorama actual de la justicia en nuestra sociedad se debe observar a cada persona. El decir que dejaron libre a una persona culpable de algún delito, es injusto. El decir que la institución encerró a un inocente, es injusto. Para mi es difícil saber quién merece ser castigado o reconocido por dicho acto. Pero sé que todos, sin excepción alguna, es culpable de obrar mal.
Puedo decir que las personas que vemos diario tienen su propio universo de ideas, creencias, visión de sí mismo. Podría tolerar muchas cosas que me hagan sentir de cierta manera incomodo o que me afecte de algún modo, pero creo que mi limite llegaría al caso de que se involucren con mis creencias o que sean muy prejuiciosos acerca de mi persona.
Sinceramente lo que hago es cumplir con mis obligaciones, obedecer, y sé que lo que hago es lo correcto. Creo que muchas veces me he equivocado en los actos que hago pero sé que pueden resolverse. Tolero más a las personas que antes y puedo mejorar las cosas. En lo que se refiere a la sociedad no tengo problemas con la gente que conozco y que me involucro, trato de ser consiente de los problemas de las personas y ayudar en lo que se pueda.
En el caso del medio ambiente, que es algo que adoro, podría sembrar árboles, cuidar los lagos, lagunas y todo lugar ecológico. Empezando por mi hogar, sería el cuidado y limpieza del mismo. Esto repercutirá en las personas con las que vivo.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Formacion Sociocultural Bianca
Mi opinión acerca de:
Autor: Bianca Yamiri Calcáneo Collado
*Considero que respetando ciertos parámetros que van dependiendo del trabajo que se ejerza, cuando se es honesto con uno mismo como persona, y creo se nota el nivel de profesionalismo al que se es capas de llegar, cuando seguimos al pie de la letra lo que nos dicta nuestro libre albedrio siempre y cuando respetando nuestros valores como persona que son los que respaldan nuestra profesión.
*En forma personal no hago de un día algo común, trato de ser vivo ejemplo para mi hijo de que un sencillo Buenos Días, o un amable Por favor y ¡gracias! son parte de la vida diaria, son parte de los valores básicos y creo que dan una mejor opinión de la persona, cuando al mismo tiempo te pules como humano.
*Demasiado, en mi opinión influyen y gravemente. Hoy en día vemos, que hasta los niños de primaria hacen cosas que no deberían estar en su pensar. Vemos en ocasiones programas que dan un perfil de Graciosos, Retadores, pero al mismo tiempo derraman incoherencias, da pena ver que existe gente con ese tipo de comportamiento y da mucha mas vergüenza que haya gente que disfrute de ese tipo de programas, y solamente por nombrar algunos: Wax, Viva la Bam, Jackass.
*Creo que ese debería de ser un tema que no haga tanta revolución, simplemente todos, todos los humanos y hasta los animales tienen la capacidad de amar, y vemos normal que una mujer y un hombre estén juntos, porque es lo que se ha hecho durante muchos años, pero no vemos común que dos personas del mismo sexo estén juntos porque la sociedad no se lo permite, no somos nadie para tomar las riendas de la vida de los demás, cuando nosotros no sabemos ni en que camino vamos. Se trata de amor, esas personas luchan por sus emociones, porque se les respete. En lugar de hacer plantones, de hacer marchas entre otras por estas cosas… deberían de hacerlo: pro a la paz, Pro a la vida, Pro-positivismo, Yo pienso… ¿este es el país donde vivo? Donde la gente no quiere que dos personas se quieran y se trata de algo tan simple… estamos en el 2010 y todavía se vive con una cinta que cubre los ojos de muchos y no quieren soltarla.
*En mi opinión… estoy de acuerdo, completamente a favor, claro, siguiendo los estudios de ley que hasta hoy se le hacen a las parejas heterosexuales, yo creo que la gente tiene que abrirse, hoy existen tantos niños que por circunstancias de la vida han quedado completamente solos en el mundo, y si hay alguien que procura la felicidad de otro y mucho mejor aun si es desconocido, bendito sean… y adelante, por mi no hay ningún problema, quizás al inicio de todo esto, muchos lo vean mal, pero conforme valla creciendo la sociedad se ira normalizando. Seria como cuando desapareció la esclavitud, o como cuando el racismo se acabo, supongo que al principio fue fuerte pero ahora todos somos una misma sociedad.
*Yo creo que no… simplemente la sociedad se ve en las circunstancias optimas para hacer valer sus derechos y sus propias acciones, ahorita hasta los niños saben todos y cada uno de los derechos que tienen y cada una de estas situaciones se adaptan a la vida de cada quien, y por lo tanto a sus religiones. Comenta una conocida que en su iglesia le prohíben llevar aretes pronunciados y pantalones pegados entonces ella dijo: ¡no! Yo estoy aquí para “amar a Dios” mas no para cambiar mi imagen ni nada por el estilo, porque estoy segura que el así me aceptara, y simplemente se trata de una forma de vestir, entonces, aunque algunos inconformes siguieron en lo que estaban.
*Si, Lo considero y creo que es importante en estos tiempos hacer valer los derechos de cada quien sin distinción, y no creo que se trate de tolerar, porque uno puede hacer valer sus derechos, mas no estamos hablando de un asesino, violador etc. Que reclame su derecho de vivir, hoy en día personas con un puesto jerárquico alto pretenden aprovecharse de “los de abajo” y es ahí donde se deben de hacer valer los derechos de cada quien.
* Solamente que no crucen la línea del respeto, y que no intenten cambiar mis ideas, a la vez trato de tener empatía y a como se presenten las circunstancias.
*Mejorar mis comportamientos, actitudes teniendo presente mis valores, y ejerciéndolos lo más que pueda. Colaborando con la sociedad en movimientos para cuidar el medio ambiente y cultivando los valores en los demás.
*Yo mejoro el ámbito familiar y mucho, lo reconozco, porque en ocasiones se presentan circunstancias problemáticas, y yo soy quien hace que se calmen. Soy cero discusiones, yo soy cero problemas, mil porciento alegría, mil porciento convivencia familiar, pro amor y lo hago porque siempre he sido así, me gusta un paisaje tranquilo y feliz, si antes tenia problemas familiares por opiniones diferentes, ponía lo bueno y lo malo y hacia que entráramos en razón, tomando en cuenta cada punto importante para todos.
*Yo estoy dispuesta a luchar por mi, luchar por mis sueños, por mis ideas, y parte de mi es mi familia, no me visualizo sin ellos, entonces cada una de las cosas que me plantee la incluye, se que lograre el bien y la tranquilidad para mi familia, estoy consiente de que soy uno de los dos pilares que la sostienen y si yo me debilito, el que queda no podrá… y como para mi no es ninguna molestia luchar y salir adelante por mi y por ellos, lo are y sin ninguna duda ni pero.
Autor: Bianca Yamiri Calcáneo Collado
*Considero que respetando ciertos parámetros que van dependiendo del trabajo que se ejerza, cuando se es honesto con uno mismo como persona, y creo se nota el nivel de profesionalismo al que se es capas de llegar, cuando seguimos al pie de la letra lo que nos dicta nuestro libre albedrio siempre y cuando respetando nuestros valores como persona que son los que respaldan nuestra profesión.
*En forma personal no hago de un día algo común, trato de ser vivo ejemplo para mi hijo de que un sencillo Buenos Días, o un amable Por favor y ¡gracias! son parte de la vida diaria, son parte de los valores básicos y creo que dan una mejor opinión de la persona, cuando al mismo tiempo te pules como humano.
*Demasiado, en mi opinión influyen y gravemente. Hoy en día vemos, que hasta los niños de primaria hacen cosas que no deberían estar en su pensar. Vemos en ocasiones programas que dan un perfil de Graciosos, Retadores, pero al mismo tiempo derraman incoherencias, da pena ver que existe gente con ese tipo de comportamiento y da mucha mas vergüenza que haya gente que disfrute de ese tipo de programas, y solamente por nombrar algunos: Wax, Viva la Bam, Jackass.
*Creo que ese debería de ser un tema que no haga tanta revolución, simplemente todos, todos los humanos y hasta los animales tienen la capacidad de amar, y vemos normal que una mujer y un hombre estén juntos, porque es lo que se ha hecho durante muchos años, pero no vemos común que dos personas del mismo sexo estén juntos porque la sociedad no se lo permite, no somos nadie para tomar las riendas de la vida de los demás, cuando nosotros no sabemos ni en que camino vamos. Se trata de amor, esas personas luchan por sus emociones, porque se les respete. En lugar de hacer plantones, de hacer marchas entre otras por estas cosas… deberían de hacerlo: pro a la paz, Pro a la vida, Pro-positivismo, Yo pienso… ¿este es el país donde vivo? Donde la gente no quiere que dos personas se quieran y se trata de algo tan simple… estamos en el 2010 y todavía se vive con una cinta que cubre los ojos de muchos y no quieren soltarla.
*En mi opinión… estoy de acuerdo, completamente a favor, claro, siguiendo los estudios de ley que hasta hoy se le hacen a las parejas heterosexuales, yo creo que la gente tiene que abrirse, hoy existen tantos niños que por circunstancias de la vida han quedado completamente solos en el mundo, y si hay alguien que procura la felicidad de otro y mucho mejor aun si es desconocido, bendito sean… y adelante, por mi no hay ningún problema, quizás al inicio de todo esto, muchos lo vean mal, pero conforme valla creciendo la sociedad se ira normalizando. Seria como cuando desapareció la esclavitud, o como cuando el racismo se acabo, supongo que al principio fue fuerte pero ahora todos somos una misma sociedad.
*Yo creo que no… simplemente la sociedad se ve en las circunstancias optimas para hacer valer sus derechos y sus propias acciones, ahorita hasta los niños saben todos y cada uno de los derechos que tienen y cada una de estas situaciones se adaptan a la vida de cada quien, y por lo tanto a sus religiones. Comenta una conocida que en su iglesia le prohíben llevar aretes pronunciados y pantalones pegados entonces ella dijo: ¡no! Yo estoy aquí para “amar a Dios” mas no para cambiar mi imagen ni nada por el estilo, porque estoy segura que el así me aceptara, y simplemente se trata de una forma de vestir, entonces, aunque algunos inconformes siguieron en lo que estaban.
*Si, Lo considero y creo que es importante en estos tiempos hacer valer los derechos de cada quien sin distinción, y no creo que se trate de tolerar, porque uno puede hacer valer sus derechos, mas no estamos hablando de un asesino, violador etc. Que reclame su derecho de vivir, hoy en día personas con un puesto jerárquico alto pretenden aprovecharse de “los de abajo” y es ahí donde se deben de hacer valer los derechos de cada quien.
* Solamente que no crucen la línea del respeto, y que no intenten cambiar mis ideas, a la vez trato de tener empatía y a como se presenten las circunstancias.
*Mejorar mis comportamientos, actitudes teniendo presente mis valores, y ejerciéndolos lo más que pueda. Colaborando con la sociedad en movimientos para cuidar el medio ambiente y cultivando los valores en los demás.
*Yo mejoro el ámbito familiar y mucho, lo reconozco, porque en ocasiones se presentan circunstancias problemáticas, y yo soy quien hace que se calmen. Soy cero discusiones, yo soy cero problemas, mil porciento alegría, mil porciento convivencia familiar, pro amor y lo hago porque siempre he sido así, me gusta un paisaje tranquilo y feliz, si antes tenia problemas familiares por opiniones diferentes, ponía lo bueno y lo malo y hacia que entráramos en razón, tomando en cuenta cada punto importante para todos.
*Yo estoy dispuesta a luchar por mi, luchar por mis sueños, por mis ideas, y parte de mi es mi familia, no me visualizo sin ellos, entonces cada una de las cosas que me plantee la incluye, se que lograre el bien y la tranquilidad para mi familia, estoy consiente de que soy uno de los dos pilares que la sostienen y si yo me debilito, el que queda no podrá… y como para mi no es ninguna molestia luchar y salir adelante por mi y por ellos, lo are y sin ninguna duda ni pero.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)