Autor: Montes Bustamante Jesús Eduardo
La ética entendida como conjunto de reglas que forjan nuestra conducta, se requiere ser constante en el cumplimento de dichas reglas. Cuando la persona que tiende a ser correcto, nos damos cuenta de que le inculcaron valores y principios que forja un carácter humano y no materialista.
En la actualidad hay muchas formas de inculcar formas de pensar y actuar, el saber aprovechar las herramientas del conocimiento, el saber que es lo correcto y lo incorrecto, el tomar cualquier decisión nos hace seres pensantes y es lo único que nos diferencia de los animales. La decisión de si queremos que nos perjudique o no la violencia, la injusticia, los abusos, maltratos, el miedo, los medios de comunicación, las drogas; es cuestión de cada individuo. Un ejemplo claro de lo que quiero dar a entender es la voz en un desierto, si en ese momento hay alguien que la escuche la tomara en cuenta o la ignorara, pero si no hay nadie no afecta en ningún caso. Es decir que simplemente ahí esta la voz sin afectar ni hacer algo pero si caemos en él escuchándolo habrá alguna consecuencia. Si nosotros tenemos miedo, se sabe que podemos controlarlo, si tenemos frio sabemos cómo contrarrestarlo, pero el no saber nos hace inmune a cualquier efecto de algo que quiera perjudicar.
Las personas tienen derecho a vivir como deseen siempre y cuando obedezcan las leyes, reglas y mandamientos que en la vida se nos presenta. En mi opinión en particular, no estoy muy de acuerdo a que las personas del mismo sexo se junten y vivan juntos puesto que no es natural, pero cada individuo es libre de ser y de actuar y en eso estoy de acuerdo.
Creo que ya me he dado a entender de lo que pienso del ser humano, que debe ser libre y vivir plenamente, pero tomando decisiones basadas en la conciencia y la moral. Los errores que cometemos al tomar malas decisiones afectan nuestra forma de pensar y de ser. Sé que si tomamos la libertad sin cumplir ninguna ley ni moral podemos cometer tantos errores que afectaría a toda una nación rápidamente.
En el mundo en donde vivimos, reconozco que hay más bondad que maldad. Siendo así creo que es posible que nuestra sociedad tengamos parte de lo bueno en cada uno de nosotros. Supongo que para saber el panorama actual de la justicia en nuestra sociedad se debe observar a cada persona. El decir que dejaron libre a una persona culpable de algún delito, es injusto. El decir que la institución encerró a un inocente, es injusto. Para mi es difícil saber quién merece ser castigado o reconocido por dicho acto. Pero sé que todos, sin excepción alguna, es culpable de obrar mal.
Puedo decir que las personas que vemos diario tienen su propio universo de ideas, creencias, visión de sí mismo. Podría tolerar muchas cosas que me hagan sentir de cierta manera incomodo o que me afecte de algún modo, pero creo que mi limite llegaría al caso de que se involucren con mis creencias o que sean muy prejuiciosos acerca de mi persona.
Sinceramente lo que hago es cumplir con mis obligaciones, obedecer, y sé que lo que hago es lo correcto. Creo que muchas veces me he equivocado en los actos que hago pero sé que pueden resolverse. Tolero más a las personas que antes y puedo mejorar las cosas. En lo que se refiere a la sociedad no tengo problemas con la gente que conozco y que me involucro, trato de ser consiente de los problemas de las personas y ayudar en lo que se pueda.
En el caso del medio ambiente, que es algo que adoro, podría sembrar árboles, cuidar los lagos, lagunas y todo lugar ecológico. Empezando por mi hogar, sería el cuidado y limpieza del mismo. Esto repercutirá en las personas con las que vivo.
jueves, 27 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
me parece muy grata la lectura amigo la verdad
ResponderEliminartienes razon, debemos de pensar en algo mas que en lo material y saber distinguir lo bueno de lo malo para ser mejores cada dia,
que tengas buen dia nos vemos.
Felisidadez! Tenemos un mundo que cambiar! Vamos con todo!
ResponderEliminar